“Los docentes frente a la cuarentena” (Laura Maurig)
Docentes frente a la cuarentena
En los últimos días percibimos a los docentes abrumados e inmersos en una vorágine de información.
De clases sobre coronavirus, videos, prácticas de lavado de manos y cuidados básicos de higiene pasaron (de un día al otro) a organizar tareas escolares a través de archivos que debían enviar por mails, whatsapp, videos, aula virtual o plataformas (en algunos casos). Recursos que muchos no saben manejar (ni tienen por qué saber hacerlo), que los enfrentan a una carrera alocada de tener que cumplir con algo a lo que tal vez no le encuentran sentido, pero tienen que hacer…
Encontramos docentes angustiados y desbordados por esta pandemia que cada vez les pide más y más… Deben estar conectados, disponibles, enviar las actividades, responder a dudas, asistir a sus escuelas poniéndose en riesgo ellos y sus familias. Porque los docentes (mayoría mujeres) tienen hijos! Y también están agobiados con sus tareas, las del hogar, las compras y la nueva organización a la que se tuvieron que acomodar en unas horas etc. Además de ser protagonistas de cantidad de memes donde “graciosamente” se los denigra y agrede.
Me pregunto ¿frente a la gravedad de la situación es tan imprescindible que realicen tremendo esfuerzo…? Quiero decir que se encuentren arrastrados a realizar todas esas actividades, que generan en los niños/as angustia, en las familias enojo, que los ponen en el centro de una discusión sin sentido… ¿Cambia mucho la escolaridad de un niño/a si durante dos o tres semanas no hace tarea en medio de esta situación?
Es cierto que las tareas son organizadoras en la vida de los niños/as pero sería importante que, en estos momentos, no se planteen como una exigencia que provoca más ansiedad e inquietud.
Estamos frente a una crisis sin precedentes y para la que no estamos preparados.
Usemos este tiempo para reflexionar, estar tranquilos, disfrutar de lo cotidiano sin apuros, compartir desayunos, conversar con nuestros hijos, familiares y amistades.
Acerquémonos a esta virtualidad para crear un ambiente amable y solidario. Empático y contenedor.
Cuidarnos entre todos es el más significativo contenido que los docentes tenemos que enseñar en esta coyuntura que nos atraviesa.
Lic. Laura MAURIG
Comisión de Clínica y Educación
Asoc. Civil FORUM INFANCIAS
Marzo 2020