“Hacer escuela en tiempo de pandemia” (Graciela Szyber)
Hacer escuela en tiempo de pandemiaIrrumpe una pandemia. El tiempo y el espacio adquieren otra dimensión. Lo preestablecido, aunque provisorio pierde el curso. Lo inestable nos incomoda aún más, dando lugar a la aparición de la angustia.Desamparo e incertidumbre toman nuevos significados en estos días.Lo pensable, da lugar a lo inédito. Lo creativo lucha por […]
“Lxs niñxs primero” (Miguel Tollo)
LOS NIÑOS PRIMEROEl llamado de la ética en la emergenciaCuando una nave se está por ir a pique, la voz de algún tripulante indica con vehemencia “¡A los botes, las mujeres y los niños primero!!” Más allá de lo patriarcal con que nos resuena, lo cierto es que también en situaciones de emergencia la sociedad […]
“¿Escolaridad sin escuela Interrogantes y desafíos en la cuarentena” (Carmen Fusca)
¿Escolaridad sin escuela?Interrogantes y desafíos de la cuarentena Mg Carmen B. Fusca El coronavirus y la consecuente cuarentena transformaron nuestro vertiginoso mundo. Una súbita detención en la que todo nos cambió y en la que experimentamos múltiples sentimientos de angustia, temores, incertidumbre, fragilidad. En este contexto fue necesario cerrar las escuelas. […]
“Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos” (Viviana Malti)
Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos Hoy vivimos una situación inédita ya que nunca imaginamos que la escuela pudiera cerrar sus puertas de la manera repentina como nos impone esta pandemia que nos invade. La salud de todos requirió que se “suspenda la concurrencia a clases” y con este fin cesaron […]
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD” (2005)
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD”: Los abajo firmantes, profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la pediatría, la medicina familiar, la psicopedagogía y la psicomotricidad, queremos hacer llegar al Ministerio de Salud, por […]
“Hacer escuela en tiempo de pandemia” (Graciela Szyber)
Hacer escuela en tiempo de pandemiaIrrumpe una pandemia. El tiempo y el espacio adquieren otra dimensión. Lo preestablecido, aunque provisorio pierde el curso. Lo inestable nos incomoda aún más, dando lugar a la aparición de la angustia.Desamparo e incertidumbre toman nuevos significados en estos días.Lo pensable, da lugar a lo inédito. Lo creativo lucha por […]
“Lxs niñxs primero” (Miguel Tollo)
LOS NIÑOS PRIMEROEl llamado de la ética en la emergenciaCuando una nave se está por ir a pique, la voz de algún tripulante indica con vehemencia “¡A los botes, las mujeres y los niños primero!!” Más allá de lo patriarcal con que nos resuena, lo cierto es que también en situaciones de emergencia la sociedad […]
“¿Escolaridad sin escuela Interrogantes y desafíos en la cuarentena” (Carmen Fusca)
¿Escolaridad sin escuela?Interrogantes y desafíos de la cuarentena Mg Carmen B. Fusca El coronavirus y la consecuente cuarentena transformaron nuestro vertiginoso mundo. Una súbita detención en la que todo nos cambió y en la que experimentamos múltiples sentimientos de angustia, temores, incertidumbre, fragilidad. En este contexto fue necesario cerrar las escuelas. […]
“Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos” (Viviana Malti)
Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos Hoy vivimos una situación inédita ya que nunca imaginamos que la escuela pudiera cerrar sus puertas de la manera repentina como nos impone esta pandemia que nos invade. La salud de todos requirió que se “suspenda la concurrencia a clases” y con este fin cesaron […]
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD” (2005)
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD”: Los abajo firmantes, profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la pediatría, la medicina familiar, la psicopedagogía y la psicomotricidad, queremos hacer llegar al Ministerio de Salud, por […]
“Hacer escuela en tiempo de pandemia” (Graciela Szyber)
Hacer escuela en tiempo de pandemiaIrrumpe una pandemia. El tiempo y el espacio adquieren otra dimensión. Lo preestablecido, aunque provisorio pierde el curso. Lo inestable nos incomoda aún más, dando lugar a la aparición de la angustia.Desamparo e incertidumbre toman nuevos significados en estos días.Lo pensable, da lugar a lo inédito. Lo creativo lucha por […]
“Lxs niñxs primero” (Miguel Tollo)
LOS NIÑOS PRIMEROEl llamado de la ética en la emergenciaCuando una nave se está por ir a pique, la voz de algún tripulante indica con vehemencia “¡A los botes, las mujeres y los niños primero!!” Más allá de lo patriarcal con que nos resuena, lo cierto es que también en situaciones de emergencia la sociedad […]
“¿Escolaridad sin escuela Interrogantes y desafíos en la cuarentena” (Carmen Fusca)
¿Escolaridad sin escuela?Interrogantes y desafíos de la cuarentena Mg Carmen B. Fusca El coronavirus y la consecuente cuarentena transformaron nuestro vertiginoso mundo. Una súbita detención en la que todo nos cambió y en la que experimentamos múltiples sentimientos de angustia, temores, incertidumbre, fragilidad. En este contexto fue necesario cerrar las escuelas. […]
“Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos” (Viviana Malti)
Proteger a las infancias y adolescencias, una responsabilidad de todos Hoy vivimos una situación inédita ya que nunca imaginamos que la escuela pudiera cerrar sus puertas de la manera repentina como nos impone esta pandemia que nos invade. La salud de todos requirió que se “suspenda la concurrencia a clases” y con este fin cesaron […]
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD” (2005)
CONSENSO DE EXPERTOS DEL ÁREA DE LA SALUD SOBRE EL LLAMADO “TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON O SIN HIPERACTIVIDAD”: Los abajo firmantes, profesionales de reconocida trayectoria en el campo de la psicología, la psiquiatría, la neurología, la pediatría, la medicina familiar, la psicopedagogía y la psicomotricidad, queremos hacer llegar al Ministerio de Salud, por […]