“Acerca de los docentes frente a la suspensión de clases” (Mirta Iwan)
Acerca de los docentes frente a la suspensión de clases en las Escuelas
A los pocos días del inicio de clases, todo cambió en su práctica docente. El Gobierno de la Ciudad, envió una Resolución por la cual indicaba que el Equipo de Conducción de cada Escuela, debía coordinar el material de estudio que cada docente enviara a un blog para que los estudiantes, lo reciban vía internet desde sus casas.
Se armó una plataforma virtual nueva y un contenedor pedagógico, donde los alumnos que tienen acceso a Internet, puedan formular preguntas a sus profesores.
– “Nunca tuvimos conectividad ni aulas virtuales” – informa una Directora de Media de CABA.
– “Por falta de computadoras nos manejamos en papel”
– “La mitad de los adolescentes de mi curso, no dispone de internet en sus casas” – comunica una profesora de Literatura.
– “Cuando abrí la computadora me encontré con 115 preguntas que estuve respondiendo todo el fin de semana” fue el comentario de una profesora de Matemáticas.
– “Me quedé corrigiendo hasta la madrugada “informaba un profesor a cargo de cuatro cursos.
Los docentes están sobrepasados por esta dinámica. La sociedad los posicionó en el lugar del saber, y la realidad es que muchos de ellos, no han recibido capacitación en las nuevas tecnologías y otros tantos, no pueden pagar Internet en sus casas.
Dicen que las crisis dejan enseñanzas: Busquemos el modo de fortalecer la autoestima de los docentes generando condiciones para la actualización y perfeccionamiento. Se hace indispensable también, la provisión de equipos tecnológicos e Internet gratis para todos los docentes del país.
De cualquier manera, debemos reconocer que las intervenciones del docente en el aula son irreemplazables. Que no es lo mismo el espacio del aula donde circula la palabra y la posibilidad de encontrar-nos que la plataforma virtual.
Por ello es necesario escuchar al docente y cuidarlo, lo que implica flexibilizar la alta exigencia sobre el rendimiento escolar, en momentos de la vida, donde todos estamos en riesgo de en enfermar gravemente.
Debemos desafiar la fatalidad y para ello, no solo los estudiantes sino también los profesores, necesitan sentirse cuidados en el ámbito escolar.
MIRTA IWAN
Comisión Clínica y Educación
Asociación Civil FORUM INFANCIAS
Marzo 2020