¿Qué nos dejó ¨de nuevo¨ Rosario?
Este número está centrado en compartir lo que fueron los aportes del encuentro en Rosario. Y queremos jugar con la idea de lo que nos deja o dejó de nuevo en el sentido de lo novedoso y lo que nos deja de nuevo en el sentido de volver nuevamente sobre ciertos temas claves para el alma y el sentir del Forum Infancias.
El grupo de colegas del Forum Rosario que organizó el encuentro recupera algunos ejes de pensamiento que allí se volcaron y compartieron. En primer lugar el mantener (la incidencia) lo determinante del contexto en la subjetividad , en segundo sostener la consideración de que la subjetividad es más que un conjunto de engranajes objetivables y cuantificables porque además como tercera idea en ello se juega una singularidad que permite una apertura hacia lo nuevo, lo desconocido . Una apertura que va más allá de lo maquínico sino más bien abre a lo poético y lo poiético. En cuarto término se ha hecho mención a la incertidumbre vivida y a la vulnerabilidad de los chicxs y jóvencitxs durante la pandemia y a la fragilización de los vínculos con los adultos en función parental. Algo que como quinto ítem puede ser rápidamente llevado a las aguas de la patologización de cualquier manifestación sintomática olvidando que lo patológico en condiciones tan irregulares sería no tener síntomas. Se abre también , en sexto lugar, un espacio a la solidaridad como esperanza de los pueblos y también de los chicos y jóvenes. Y con ello a la posibilidad de crear diseñar intervenciones en las que en lugar de poner el énfasis en un hacer productivo tantas veces sentido como vacío pueda darse lugar a un hacer creativo y significativo.
La vivencia de la incertidumbre, como aquello que se enfrenta a las certezas, nos puede abrir puertas en tanto se sostenga en/con/ sobre/ desde el trabajo colectivo.
Así, de este modo, los encuentros con otrxs significativos, los cruces, las interseccionalidades como modo potente de hacer lecturas sobre lo que nos circunda, nos permite dar cuenta de que el afuera es también ese adentro singular que nos constituye; que la Salud mental y los Derechos siguen siendo un leit motiv para pensar nuestras infancias y adolescencias; que los cuidados en las primeras infancias, los hallazgos durante esta pandemia y las propuestas de trabajo colectivo y comunitario, lejos de toda romantización, han sido fuertemente éticos y políticos, y por ello puestos en relevancia en este encuentro.
Si. Este encuentro fue una fiesta para celebrar la existencia de una apuesta por un porvenir que no sea la mera repetición del pasado . Tal vez el futuro tenga más posibilidades en la incertidumbre.
Secretaría de Publicaciones de la Asociación Civil Forum Infancias
Comité Editorial: Nadina Goldwaser, Ana Kurtzbart, Joana Rowinski, Melina Touson, Juan Vasen, Mariana Wassner.
Secretaría de Publicaciones de la Asociación Civil FORUM INFANCIAS
Directora: Mariana Wassner.
Revista nº 2 - Diciembre 2022
Rosario y el viaje a la Isla de los inventos. Una experiencia inolvidable.
Rosario creó un lugar dedicado a las infancias.
Este proyecto nació a fines de los años 90 con el nombre “La Ciudad de los Niños y la Isla de los Inventos”, iniciativa impulsada por María de los Ángeles “Chiqui” González.
Primeras Infancias en Tiempos de Pandemia: las prácticas de cuidado.
La pandemia ha dejado consecuencias y efectos en todos los ámbitos. Los bebés, niñxs y sus familias se vieron inmersos en circunstancias particulares del desarrollo. Estas nuevas realidades nos plantean múltiples interrogantes.
Paradojas, intersecciones y otras complejidades en la escuela y la clínica.
Buscamos generar la posibilidad de salir de los planteos dicotómicos y totalizadores que se reducen a una perspectiva lineal y descontextualizada así como reflexionar e interrogarnos colectivamente acerca de experiencias que presentan claroscuros, luces y sombras, de un modo situado y crítico, en el marco de las intervenciones complejas.
El cuidado integral de niñas y niños como política pública y como práctica subjetivante. Una propuesta hacia la profesionalización de las tareas de cuidado.
La infancia es un momento en la vida en la que se vivencian experiencias fundantes de la subjetividad. En ese transitar se necesita de adultas/os sensibles y empáticas/os que puedan ejercer las funciones de crianza desde una asimetría que garantice las tareas de cuidado.
Resonancias, VII Encuentro Nacional Forum Infancias Red Federal
El 4 y 5 de noviembre tuvo lugar la realización del VII Encuentro Nacional de Forum Infancias Red Federal, y en esta ocasión los miembros de Forum Infancias Rosario tuvimos el agrado de ser anfitriones de una celebración maravillosa.
CONFERENCIA DE APERTURA:
«De la incertidumbre a la esperanza, en tiempos de desamparo colectivo”.
Por la Lic. Beatriz Janin - PRESIDENTA FÓRUM INFANCIAS CABA -
VEO VEO
Intervención artística
Obra de Vanesa Bacceliere.
Dirección: Natalia Zatta
Actúan: Vanesa Bacceliere, Florencia San Filippo
Si querés unirte a la Asociación Civil FORUM INFANCIAS (C.A.B.A.) podés escribirnos a foruminfancias@gmail.com
Si residís en otra localidad, podés comunicarte con la Red Federal FORUM INFANCIAS a través del correo red.foruminfancias@gmail.com