
La importancia de la justicia como acto reparatorio.
Esas sesiones previas se tiñeron de mucha incertidumbre, angustia, fantasías terroríficas. Porque como bien lo recordó M, ya había tenido una experiencia hace muchos años con una psicóloga del juzgado que no la trato bien, entonces, ¿por qué iba a suceder algo diferente ahora?. Pregunta atinada e inteligente, porque si hay algo que aprendo con las infancias es la claridad con la que leen y perciben la realidad.

Ser niño en Tiempos de Etiquetas
La mirada sobre la infancia se ha transformado en una búsqueda permanente de desvíos de una supuesta norma ideal con el riesgo de olvidarnos las características propias del ser infantil en los tiempos actuales.

“Aquí hay lugar”: relato de un acercamiento a la escuela inclusiva
La escuela puede ser un lugar de cobijo, un lugar donde le otorgamos a los/as niños/as que la transitan escucha, presencia, respeto, atención y afecto. Como institución socializadora, forma parte de un entramado amplio que se ve atravesada por diferentes acontecimientos, otorgando a cada uno/a la misma posibilidad de vivir en una comunidad.

El cuerpo en la primera infancia: Intervenciones clínicas y las prácticas de cuidado
Desde hace tiempo venimos trabajando en la clínica psicomotriz de la primera infancia y nos parece oportuno ubicar que dicha clínica puede ser pensada desde la perspectiva de las prácticas de cuidado.

¿Ser adolescente en el SXXI? Del suicidio o lo autolesivo como extravío actual.
El índice de intentos de suicidios en adolescentes está hoy en las cifras más altas de las últimas décadas. Corren parejas con las cifras de violencias y los desbordes.

Reseñas Septiembre 2023
En esta sección nos proponemos compartir con ustedes reseñas de bibliografía, literatura, cine, teatro, que aborden de alguna manera cuestiones relativas a las Infancias y Adolescencias