Reseñas Julio 2024

Libro diez claves para comprender el padecimiento infantil - Juan Vasen.

Vasen, Juan: (2022)
Buenos Aires, Noveduc.

Diez claves para comprender el padecimiento infantil y juvenil. Después de los barbijos.

El libro de Juan Vasen plantea 10 claves para intentar comprender el padecimiento ocurrido tanto durante como después de la pandemia que ha dejado una estela de sufrimiento subjetivos importantes y en alguna medida novedosos. Su primera clave es *no descontextualizar* entendiendo que siempre las problemáticas son *en* la infancia y no *de* la infancia. Las otras claves   son *no patologizar* sino descifrar,  *no medicalizar* sino singularizar, *no sacar el cuerpo*  sino degustar, *no subestimar* sino dimensionar, *en las aulas no abrumar*  sino acompañar,  *no discapacitar* sino alojar,  *no mecanizar* sino metaforizar , *no legislar por patología* sino integrar y por último *no desesperanzar* sino transformar.

La pregunta que sobrevuela este libro es si pueden calificarse de patológicos determinados  síntomas en las infancias y adolescencias cuando, quizás, en las presentes circunstancias lo verdaderamente patológico sería no tenerlos.

Comentario del Autor en su Instagam >

Libro Feminismos y Adolescencias

Compiladoras y autoras: Carla Elena y Joana Rowinski.
Prólogo: Laura Velasco.
Coautoras: Lorena Olivares, Alejandra Gómez Esquivel, Carla Gordin, Victoria Capdevila, Daniela Lasalandra, Julieta Inza, Leila Duer, Mariela Van Vliet, Patricia Smit, Paula B. Squassi.
Ilustradora de tapa: Laura Jaite.
Editorial: Raíces. de Untoiglich, Gisela y Szyber, Graciela comps ( 2020)
Buenos Aires, Noveduc.

Feminismos y Adolescencias

“Feminismos y adolescencias” reúne a autoras,  que desde diferentes disciplinas y recorridos (abogadas, psicólogas, peritos, politólogas, sociólogas) se juntan para escribir sobre la violencia de género en las adolescencias. Cada capítulo tiene su impronta, su estilo, su singularidad y al mismo tiempo lo que lo enriquece y complejiza es la interdisciplina, lo colectivo de la escritura compartida.

Las temáticas que se desarrollan van desde la historizacion del feminismo popular, los movimientos feministas y su surgimiento, la detección y prevención de la violencia de género en noviazgos adolescentes, la educación sexual integral como un modo de convivencia escolar entre otros capítulos que se entraman con clínica y teoría.

Es un libro que está pensado para toda persona que quiera introducirse en la temática, y también puede ser utilizado como un recurso, una herramienta de trabajo.

Por último, destacar el maravilloso prólogo de Laura Velasco que va articulando su propia experiencia y transitar en los feminismos con los capítulos del libro con una calidad y calidez inigualable.

Trilogía potente y conmovedora, de quizás uno de los mejores novelistas actuales, Premio Nobel de Literatura en 2003.

Un hombre y un niño llegan en un barco. No tienen nombre. Apenas lleguen, serán Simón y David y al niño se le asignará la edad de 6 años. Buscarán a la madre de éste y se los anima a olvidar el pasado. Vaya paradoja. Se dirigen a la ciudad de Novilla y llegan a un asentamiento en el que todos los habitantes parecen estar desligados de los recuerdos. 

¿Qué hay si no hay recuerdos? Tiempo, se inicia el tiempo.

Así, David, convive con Simón e Inés y es feliz. Lee Don Quijote del modo en que le parece. Y hace preguntas. Preguntar, tal vez sea el modo de empezar a construir historia, la suya, la de su familia, del presente hacia adelante. ¿Se puede?

¿Cómo es vivir en un mundo sin memoria? Las existencias se tornan fugaces, y es casi un relato filosófico, metafórico, alegórico –muy Coetzee- acerca de la infancia y todo lo que esta implica.

¿Qué es una familia? ¿Qué implica ser padres? 

En este fascinante relato Coetzee siente y piensa con su pluma, que baila, como en la Academia de Danzas de la novela, de cómo estamos atravesados por las tensiones y  las amalgamas entre las pasiones y las racionalizaciones, entre la necesidad de explicar y el deseo, entre lo unívoco y la multiplicidad de sentidos. 

En cada uno de estos libros Coetzee traza con maestría el entrevero de la ficción, la realidad, el sueño, el deseo y la verdad.

Bello y profundo, el autor quiso que fuese publicado en español, y que el idioma de las novelas fuera este, como modo de salir del monopolio del inglés y, conociendo sus otros textos, de cualquier forma hegemónica de dominación. 

Esta trilogía es una verdadera travesía por el mundo de la infancia y por los modos de construir memoria, como forma de hacer humanidad.