Reseñas Junio 2025

Iván Jablonka Alfaguara, 2016
Laëtitia o el fin de los hombres
Laetitia Perrais tenía 18 años. Fue secuestrada, violada, asesinada y descuartizada. A los pocos días, su asesino es detenido, quien no confiesa de inmediato.
Iván Jablonka, historiador y periodista, reconstruye esta historia real en la que pone en juego la vida de la joven, sus padecimientos, su tránsito por una familia particular y una de acogida, su escolaridad, su trabajo hasta su final. Presente en el jucio contra el asesino, Jablonka afirma que por primera vez en su vida sintió vergüenza de ser hombre.

Pablo Farneda.
Ed. La Hendija
2021.
Cómo hacerse un cuerpo en el arte. Prácticas artísticas y desobediencias al género.
Este libro no es sobre arte sino, en todo caso, relata el modo en que las experiencias artísticas en sus múltiples manifestaciones se hacen cuerpo.
De este modo, el autor trae el impacto profundo que le han producido las voces disidentes pero no desde una mirada moral sino desde la complejidad.
Farneda abre con una sensibilidad exquisita términos que parecen naturalizados. Así, lo trans pasa a ser lo que abre, y las disidencias, aquello que incómoda y se hace perturbador.
¿A qué se incomoda o perturba? Al modo capitalista, patriarcal, arrasante y obsceno que determina que aquello que no encaja queda fuera de la vida.
Cómo hacerse… es un viaje iniciático en el que artistas desobedientes nos hablan, nos gritan, nos hacen pensar a través de la lectura de Farneda.
De Effy Beth y sus performances, Susy Shock, Naty Menstrual, Camila Sosa Villada y su proceso (doloroso) de transición a las brujerías como encarnaciones de sabiduría ancestral, Farneda no solo deconstruye clasificaciones sino que las hace jugar, casi como en una danza, desde una perspectiva de derechos, lo que significa ética y política.
Un libro nacido como tesis doctoral que inicia, descarnada, seria, sólida y poéticamente, un viaje para desclasificar categorías y formular/se preguntas.

COMPILADORAS Y AUTORAS:
Carla Elena y Joana Rowinski
CO AUTORAS: Lorena Olivares, Alejandra Gómez Esquivel, Carla Gordin, Victoria Capdevila, Daniela Lasalandra, Julieta Inza, Leila Duer, Mariela Van Vliet, Patricia Smit, Paula B. Squassi.
ILUSTRACIÓN DE TAPA: Laura Jaite
EDITORIAL: Raíces.
Feminismos y Adolescencias
Libro Declarado De Interés para la Comunicación Social y la Cultura por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2025)
Este libro resulta interesante ya, por tratarse de una compilación en donde politólogas, psicólogas, peritos, sociólogas y abogadas que escriben desde sus recorridos, formaciones, experiencias y estilos de escritura cada uno de los capítulos, volviéndolo así una escritura potente, compartida y pluralista.
El prólogo escrito por Laura Velasco es ineludible ya que se encarga de historizar algo de su propia historia entre la militancia y los feminismos, trazando una hoja de ruta por el impacto que le produjo cada uno de los capítulos que fue leyendo.
Las temáticas que se abordan son la violencia de género y su prevención, las nuevas masculinidades y los mandatos de la masculinidad a través del tiempo. También aparecen temáticas que se cruzan como los femicidios en la adolescencia, los feminismos populares y los derechos, el chineo, la educación sexual integral (ESI) como política pública necesaria para la prevención, la construcción de los feminismos, su historia, la propia y la colectiva, la detección de la violencia de género en los noviazgos adolescentes y la introducción a conceptos teóricos básicos sobre la temática.
Un libro que milita la prevención con compromiso e implicancia desde una perspectiva de género y del derecho.