Literatura, infancias y derechos. La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.
|

Literatura, infancias y derechos.
La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.

Las palabras nos permiten nombrar, comprender y habitar el mundo. Palabras que compartimos, cuando conversamos, cuando traemos a la memoria vivencias pasadas y narramos nuestra propia historia. Palabras que pueden nombrar la realidad más próxima y tangible, palabras que pueden explicarnos acerca de los conocimientos más complejos y abstractos construidos por las ciencias y que, también, pueden crear otros mundos posibles.

por Fernanda Felice

Derechos torcidos, mal de época.La Escuela como territorio de construcción colectiva de derechos situados.
|

Derechos torcidos, mal de época.
La Escuela como territorio de construcción colectiva de derechos situados.

Cuando los derechos están “torcidos”, amenazados, perdiéndose en la vorágine mercantilizadora, invisibilizados por la niebla densa de los discursos de odio, enmascarados tras los ropajes de meritocracia (que nos dejan desnudos como en el cuento del Traje nuevo del Emperador); la Escuela puede transformarse en territorio fértil para defenderlos, proyectarlos, construirlos día a día.

por Laura Jaite