La clínica psicomotriz con enfoque de género, diversidad y derechos.
|

La clínica psicomotriz con enfoque de género, diversidad y derechos.

Cuando los derechos están “torcidos”, amenazados, perdiéndose en la vorágine mercantilizadora, invisibilizados por la niebla densa de los discursos de odio, enmascarados tras los ropajes de meritocracia (que nos dejan desnudos como en el cuento del Traje nuevo del Emperador); la Escuela puede transformarse en territorio fértil para defenderlos, proyectarlos, construirlos día a día.

por Mara Lesbegueris

Literatura, infancias y derechos. La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.
|

Literatura, infancias y derechos.
La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.

Las palabras nos permiten nombrar, comprender y habitar el mundo. Palabras que compartimos, cuando conversamos, cuando traemos a la memoria vivencias pasadas y narramos nuestra propia historia. Palabras que pueden nombrar la realidad más próxima y tangible, palabras que pueden explicarnos acerca de los conocimientos más complejos y abstractos construidos por las ciencias y que, también, pueden crear otros mundos posibles.

por Fernanda Felice

Algunas notas sobre los riesgos en la infancia y las redes sociales virtuales
|

Algunas notas sobre los riesgos en la infancia y las redes sociales virtuales

Los espacios de subjetivación contemporáneos exceden los ámbitos familiares. La construcción de la subjetividad actual, intrínsecamente atravesada por los soportes digitales y  los dispositivos técnicos que existen, se moldea entre las lógicas mercantilistas que las plataformas proponen y el uso y la apropiación singular que cada quien realiza en cada contexto.  

por Flavia Tsipkis

Infancias Apuradas
|

Infancias Apuradas

¿Que implicaría el diagnóstico psicopedagógico? ¿Qué conoceríamos a través del diagnóstico psicopedagógico? ¿Relativo a qué o a quién? El diagnóstico psicopedagógico Implica un tiempo consistente en el cual es imprescindible conocer y comprender a ese niño/a o adolescente que padece un sufrimiento, y que llega marcado por no poder lograr aquello que la media social, espera de él: ya tendría que escribir, leer, copiar, resolver, operar lógicamente.

Por Cecilia Cavagnaro.

El cuidado integral de niñas y niños como política pública y como práctica subjetivante. Una propuesta hacia la profesionalización de las tareas de cuidado.

El cuidado integral de niñas y niños como política pública y como práctica subjetivante. Una propuesta hacia la profesionalización de las tareas de cuidado.

La infancia es un momento en la vida en la que se vivencian experiencias fundantes de la subjetividad. En ese transitar se necesita de adultas/os sensibles y empáticas/os que puedan ejercer las funciones de crianza desde una asimetría que garantice las tareas de cuidado.

La Dislexia es un producto de una “Mala Lectura” de lo que ocurre en las Aulas.
|

La Dislexia es un producto de una “Mala Lectura” de lo que ocurre en las Aulas.

No sólo de neuronas está «hecho» el hombre.  Porque si bien la neuroquímica puede explicarlos miedos o angustias, las depresiones o delirios en general, no accede a ese nivel de singularidad que se pone en juego en un encuentro con un ser que sufre.  Mis miedos son diferentes a los de cualquier otra persona, aunque ambos estén soportados por iguales neurotransmisores y puedan mitigarse con los mismos psicofármacos.  Esa singularidad es inaccesible a cualquier protocolo, entrevista o psicotrópico por sí mismo.