La pedagogía Reggiana, nacida en Reggio Emilia, Italia, en 1945 sigue teniendo mucho para decir
|

La pedagogía Reggiana, nacida en Reggio Emilia, Italia, en 1945 sigue teniendo mucho para decir

La pedagogía Reggiana es mucho más que una metodología o una propuesta de enseñanza, es una filosofía, un modo de mirar y de pensar la educación, las infancias y las adolescencias como sujetos de derecho, que aprenden desde los cien lenguajes y que crecen en relación con los demás, desde el respeto por la singularidad, en un entorno común y compartido, de mutua colaboración, cuidado y entendimiento.  

por Ana Kurtzbart

Los Conversatorios Como espacios de Memoria y de Historización Colectiva
|

Los Conversatorios Como espacios de Memoria y de Historización Colectiva

La necesidad de narrar deviene más intensa ante el imperativo de elaborar vivencias penosas. 

Por lo tanto es vital el trabajo de historización para procesar las situaciones traumáticas, para la elaboración de los duelos y se requiere de otrxs que nos escuchen y nos ayuden a entrar en contacto con lo acontecido, al ofrecerse como sostén en la construcción de esa memoria.

Por Ana Kurtzbart.

La experiencia educativa, la literatura, las neurociencias y  el problema de la “verdad”
|

La experiencia educativa, la literatura, las neurociencias y el problema de la “verdad”

¿Cómo se construyen las narrativas? ¿Existe la historia “verdadera”? ¿Qué papel juega el arte? ¿Existe una relación entre el arte y la “verdad”? Dichos procesos incluyen a la socialización, al entramado de los vínculos y al despliegue del pensamiento, desde la reflexión y la pregunta, entre otras potencialidades.

Por Ana Kurtzbart.