En las aulas ¿Ponerles las pilas?
|

En las aulas ¿Ponerles las pilas?

La atención dispersa, extendida en superficies varias y no en profundidad no es un avance sino un retroceso. Sólo cuando el hombre pudo asegurarse la supervivencia y distraerse de lo inmediato (que no se lo coman por ejemplo), cuando pudo asegurarse con la agricultura un período de descanso y ocio se inicia el pasaje de la supervivencia a la vida.  

por Juan Vasen

Fahrenheit 451, la Memoria y la Vida Pixelada
|

Fahrenheit 451, la Memoria y la Vida Pixelada

Frente al embate ¨artificialista”, frente a la convocatoria de ser en la pantalla, frente a la ocupación vampiresca por la tecnología, el trabajo y el consumo de casi todos nuestros momentos, aún los íntimos que nos consume y espectraliza, Eric Sadin dice: ¨Contra lo espectral celebremos nuestra plena presencia en el mundo y la riqueza de lo sensible; contra la normatividad algorítmica que no deja de triunfar celebremos el uso de nuestras propias luces y nuestras capacidades activas y defendamos nuestro derecho a decidir . . .

Por Juan Vasen.

Una Palabra Conseguida
|

Una Palabra Conseguida

¿Podremos introducirnos en el laberinto de las infancias, que no están pudiendo ser para construir una experiencia transferencial y a partir de ese lazo armar, además,  un diagnóstico de la posición del paciente en relación con el cuerpo el otro, los objetos, los juguetes?  Un diagnóstico como posición,  como posibilidad de pensar la lógica de un sufrimiento y no como un ejercicio de taxonomía clasificatoria.

Por Juan Vasen.