Juego online en adolescentes.

SER JUGADOS: MAS ALLÁ DEL JUGAR. Apuestas online. Aportes desde una perspectiva winnicottiana.

Pero si algún pingo
llega a ser fija el domingo
yo me juego entero
¿Qué le voy a hacer?”

Buenos Aires 1935 y 2024. A los burros del hipódromo de Las Cañitas y al casino de Mar del Plata se llegaba, siendo mayor de edad, después de haber recorrido un tramo, en el sentido de la distancia geográfica y del tiempo en el que alguien se convertía en “burrero” o “timbero”. Las cajas no estaban en el mismo lugar donde se apostaba. Hoy tenemos todo en la palma de la mano. Sitios de apuestas y cajeros. Y el tiempo para transformarse en timbero es veloz. Algunas investigaciones hablan de un recorrido otrora de 7 años versus uno actual de 2 años para considerar que alguien es consumidor problemático de apuestas online.

La “timba” restringida al mundo adulto del 30, hoy se enclava en las conductas de púberes y adolescentes. El “te apuesto que” ha devenido “apuesto pero quedo atrapado”. 

Ha habido algunos hechos históricos que se podrían pensar como aceleradores de esta problemática. La presencia de internet como bien de consumo, el uso de redes, la pandemia y todo lo que de la mano de la misma quedó virtualizado, el mundial de fútbol de 2022. Y el fondo de un mercantilismo reinante donde como decía Luca Prodan “no sé lo que quiero pero lo quiero ya”, que se ha transformado en lo quiero todo pero lo quiero ya.

Estos mandatos que paradójicamente marcan y encierran a los adolescentes 2.0 y que son transversales a cuestiones de clase.

En este artículo, centro la atención en las apuestas online que, creo, vienen a sumarse a otras problemáticas existentes.  Que a quienes trabajamos con adolescentes, ya nos venían preocupando y que son del orden del exceso en la capacidad del aparato psíquico para ser metabolizadas: autolesiones, intentos y consumaciones suicidas, consumos problemáticos de pantallas, de pornografía online, trastornos en la conducta alimentaria, intensas crisis de angustia, desbordes.

Multiplicidad de factores confluyentes

Como toda problemática compleja sobre la que intento pensar y abordar, tomo la perspectiva de la multiplicidad de factores confluyentes. 

En la adolescencia se atraviesan pérdidas, duelos, revueltas identitarias, armado de nuevos proyectos, salida a la exogamia.  También hay momentos de repliegue narcisistas. Vale diferenciar estos últimos de las retracciones. Los repliegues implican una retirada momentánea con fines reorganizativos, volver a salir. La retracción implica una retirada más profunda y un irse hacia adentro con mayor dificultad para reorganizarse.

Algunas características propias de la adolescencia exponen y pueden dar permeabilidad al inicio de consumos problemáticos: el aburrimiento, la omnipotencia, los sentimientos de vacío, el uso del tiempo, la inmediatez. Estas características desplegadas en lo que Flavia Costa denomina la era del tecnoceo.

Retomo las categorías de uso-abuso-dependencia para repasarlas y así poder evitar la patologización de las adolescencias. Entendemos por uso al acercamiento con fines recreativos y sociales a una sustancia-objeto. Se puede entrar y salir con facilidad y suele ser del orden de la prueba. Cuando nos referimos a abuso ya hay una constancia en el acercamiento a la sustancia o a esas conductas que se vuelve reiterado y que toma parte de la vida de quien las consume-realiza. Se dedica mayor tiempo y se empiezan a perder algunos lazos sociales, se altera la vida familiar, académica y laboral. En la dependencia, toda la vida del consumidor gira en torno a la sustancia o conducta dependiente. “El mundo” en esa instancia es dejado de lado y la existencia se vuelve monotemática El perjuicio para sí y para otrxs es severo.

Es por eso que se establecen acciones de prevención primaria (evitar que la problemática aparezca), prevención secundaria (diagnóstico precoz y tratamiento eficaz) y prevención terciaria (casos donde no funcionó la prevención primaria ni la secundaria y debemos abocarnos a recuperar a quienes están tomados por el padecimiento)

Françoise Dolto decía que no hay adolescencias sin sufrimientos y es por eso que debemos estar muy cerca de los adolescentes. 

 

Juego online en adolescentes.Respecto al marco normativo vigente, hay legislación que ampara el abordaje y otra que está en debate en la actualidad. Alrededor de 15 Proyectos de Ley han surgido a nivel nacional. Y si bien hay algunos más abstencionistas y otros más contempladores, en la línea de reducción de daños, es llamativa la coincidencia para abordar con prioridad lo que aqueja. En relación a las leyes vigentes la ley 26150 de educación sexual integral, la ley 26657 de salud mental, la 26061 de protección de niños, niñas y adolescentes y la ley 26934 plan integral para el abordaje de consumos problemáticos, es que tenemos que mantenerlas como banderas y hacer pie en las mismas para poder procurar los cuidados que hacen falta. Sobre todo, en estos tiempos de vaciamiento de políticas públicas.

Donald Winnicott ha dedicado parte de su obra a trabajar sobre el jugando y la realidad.

Se ha preguntado por qué juegan los niños. Podemos extender esta misma pregunta al ciclo vital adolescente. Se juega para expresar agresión, para obtener placer, para descargar ansiedad, para contactarse socialmente, para comunicar. El juego es experiencia.

Este forma parte de la transicionalidad, temática traída y ahondada en profundidad por este autor. Este espacio es intermedio de la experiencia entre el yo y el tú. Ese lugar donde entramos en intersección con otrxs. En ese entre. Lo que nos saca y conecta a la vez con nuestra mismidad en presencia de otrxs. Lo que es don y deuda. El intercambio hace que el mundo se enriquezca con nuestros aportes como nosotros nos vernos enriquecidos por los del ambiente. Y que esto suceda la mayoría de las veces en ese entramado del lazo con otrxs significativxs.

Winnicott resalta que el juego es hacer, que pertenece al ámbito de la salud, que implica comunicación y crecimiento.

Podríamos pensar que hay movimientos de ligazón metapsicológicamente hablando cuando jugamos. Que nos encontramos en términos freudianos en el “más acá del principio de placer”.

Cuando se entra en el campo de la compulsión a la repetición, en ese “más allá del principio de placer”, la descarga es automática y hay imposibilidad de ligazón. El juego deja de ser juego. Se vuelve muy pulsional, se frena. Deja de ser lúdico. Y aquí es donde los adolescentes pasan a ser ellos mismos objetos de la mercancía, objetos del “juego” de grandes corporaciones que lucran con sus ilusiones y necesidades. Ya no es juego. Corporaciones que vacían billeteras virtuales, que se valen de la ilegalidad y de la fragilidad de los menores. Que hacen que los jóvenes se endeuden y endeuden a sus familias. Que los docentes pidan a gritos ayuda e intervención.

¿Qué hay de nosotrxs, mundo adulto?

Es habitual que los adolescentes tengan tendencia a la no mediatización de la descarga. Es allí donde los adultos no podemos dejar solos a lxs pibes.  No hay un otrx allí en el mundo de las apuestas online, hay plataformas.  El “te apuesto” es en soledad, no es estar solos en presencia de otros.

Las adolescencias implican crecimiento y exigen tiempo. Mientras tanto los adultos somos responsables del cuidado de lxs adolescentes. Debemos hablar con ellxs, no bajarles línea ni juzgarlxs. Hablar francamente. Sostener y ayudarles a armar bordes para contener y diferenciarse. Estar atentos. Consultar cuando es necesario. De esa forma estaremos apostando a lxs pibes, “cabeza a cabeza”, juntxs.

Lic. Paula Colombo
Lic. Paula Colombo

Paula Colombo.

Psicóloga especialista en clínica (U.B.A)

Psicoanalista.

Ejerce la práctica clínica con niñxs, adolescentes y adultos.

Fue personal de Planta honoraria y docente del Departamento de Salud Mental, Facultad de Medicina, U.B.A.

Profesora Adjunta a cargo de la materia Psicoanálisis Escuela Inglesa, Facultad de Psicología. UCES.

Miembro de la Asociación Civil Forum Infancias. Integrante de la Secretaría Científica y de la Comisión de Políticas Públicas.

Supervisora de clínica en ámbitos públicos y privados.

Bibliografía

  • Albornoz, Milena: El juego y su relación con la constitución subjetiva. Trabajo de integración final de la licenciatura en psicología UCES. 2024, en proceso

  • Armus, Marcela (compiladora) y otros: Miradas y escuchas sensibles del jugar en las primeras infancias. Mino y Davila Editores, 2022

  • Aymar, Fernanda y otrxs: IX Encuentro Nacional Forum Infancias Red Federal.Taller presencial. Apuestas digitales. Que se juega?

  • Freud, Sigmund: Obras completas, Amorrortu Editores, primer edición en castellano, séptima re impression, Buenos Aires, 1993

  • Moreno, Julio: La infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis, Paidos ediciones. Buenos Aires, 2014

  • Pavlovsky, Federico (coord): Apuestas online. La tormenta perfecta. Crianza digital y adicciones emergentes. Implicancias clínicas y lineamientos prácticos. Noveduc Ediciones, Buenos Aires, 2024

  • Sequeira López, Sebastián: “Juguemos en el mundo, el infinito y el más allá” XXVII Encuentro LAtinoamareicano sobre el pensamiento de Donald Winnicott, Buenos Aires, 2018.

  • Winnicott, Donald: Realidad y Juego, Gedisa editores, Buenos Aires, 1972

  • Winnicott, Donald: ¿Por qué juegan los niños? (1942) en El Niño y el Mundo Externo. Paidos Editores, Buenos Aires, 1965