Rompiendo barreras, superando obstáculos desde una experiencia educativa: La inclusión de un hombre trans en un colegio secundario de Adultos
|

Rompiendo barreras, superando obstáculos desde una experiencia educativa:
La inclusión de un hombre trans en un colegio secundario de Adultos

Las siguientes son algunas reflexiones sobre la experiencia de inclusión de un joven trans en un CENS (escuela secundaria de adultos).

por Gerardo Averbuj

Políticas de Cuidado de las infancias y la agenda de género por venir. Igualdad de género e infancias.
|

Políticas de Cuidado de las infancias y la agenda de género por venir.
Igualdad de género e infancias.

En los últimos días se ha hecho pública la creciente preocupación por la baja abrupta de la tasa de natalidad en nuestro país. La misma muestra una caída del 40% y sus datos arrojan que los hogares sin hijos han pasado a ser más que los que tienen hijos. Es claro que estas novedades nos obligan a pensar en el porvenir de nuestra sociedad. 

por Mariela Fernández

Perspectiva de género y baja de edad de imputabilidad respecto a niñas e infancias trans.
|

Perspectiva de género y baja de edad de imputabilidad respecto a niñas e infancias trans.

En la Argentina de hoy, cuando nos referimos a la baja de la edad de imputabilidad, pensamos siempre en niños varones, dejando de lado las consecuencias que tiene la disminución de la edad de punibilidad en las mujeres, y el consecuente análisis de la problemática respecto a las infancias femeninas y trans.

por Paula Squassi

Violencia de género en adolescentes: Una responsabilidad social.
|

Violencia de género en adolescentes: Una responsabilidad social.

Cuando los derechos están “torcidos”, amenazados, perdiéndose en la vorágine mercantilizadora, invisibilizados por la niebla densa de los discursos de odio, enmascarados tras los ropajes de meritocracia (que nos dejan desnudos como en el cuento del Traje nuevo del Emperador); la Escuela puede transformarse en territorio fértil para defenderlos, proyectarlos, construirlos día a día.

por Joana Rowinski

La clínica psicomotriz con enfoque de género, diversidad y derechos.
|

La clínica psicomotriz con enfoque de género, diversidad y derechos.

Cuando los derechos están “torcidos”, amenazados, perdiéndose en la vorágine mercantilizadora, invisibilizados por la niebla densa de los discursos de odio, enmascarados tras los ropajes de meritocracia (que nos dejan desnudos como en el cuento del Traje nuevo del Emperador); la Escuela puede transformarse en territorio fértil para defenderlos, proyectarlos, construirlos día a día.

por Mara Lesbegueris

Literatura, infancias y derechos. La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.
|

Literatura, infancias y derechos.
La literatura en el cuidado de las infancias, desde la perspectiva de género y derechos.

Las palabras nos permiten nombrar, comprender y habitar el mundo. Palabras que compartimos, cuando conversamos, cuando traemos a la memoria vivencias pasadas y narramos nuestra propia historia. Palabras que pueden nombrar la realidad más próxima y tangible, palabras que pueden explicarnos acerca de los conocimientos más complejos y abstractos construidos por las ciencias y que, también, pueden crear otros mundos posibles.

por Fernanda Felice

Género e infancias: ¿cuidadas o vigiladas?
|

Género e infancias: ¿cuidadas o vigiladas?

Procesos históricos y luchas de poder, transformaciones y negociaciones, disputas que pueden expandir la vida, los modos múltiples y singulares de existencia, y momentos, como en la actualidad, en donde los contraataques a esas aperturas se presentan en la forma de arcaísmos peligrosos y resentidos. Estas reflexiones forman parte de un recorrido realizado a lo largo de años de investigación en el cruce entre arte, estudios de género y estudios de la subjetividad.

por Pablo Farneda