Reseñas Septiembre 2025
Libros de: Iván Jablonka, Pablo Farneda, y COMPILADORAS / AUTORAS: Carla Elena y Joana Rowinski.
Artículos y publicaciones del Forum Infancias.
Libros de: Iván Jablonka, Pablo Farneda, y COMPILADORAS / AUTORAS: Carla Elena y Joana Rowinski.
Relato . por Marcela Alluz
La infancia y la adolescencia atraviesan hoy tensiones profundas entre derechos vulnerados, demandas institucionales y un contexto social marcado por desigualdades. Este artículo propone una mirada crítica y sensible que, desde la escucha y la memoria, apuesta por la responsabilidad colectiva y la construcción de vínculos que habiliten cuidado, participación y transformación social. por Miguel Tollo
La infancia no es un dato natural sino una construcción social e histórica. Frente a violencias invisibilizadas y derechos vulnerados, este texto interpela la responsabilidad adulta e institucional. Escuchar y proteger a niños y adolescentes es un desafío ético, político y clínico ineludible. por Macarena Cao Gené
Frente a la mercantilización neoliberal que medicaliza infancias y fractura parentalidades, las escuelas reflejan una crisis civilizatoria: adolescentes atrapados en apuestas online, ludopatía y soledad. Este análisis revela cómo la prevención exige redes de contención colectiva —conversatorios estudiantiles, diálogo familia-escuela y políticas humanistas— donde la ternura y la cooperación desafíen la lógica de mercado. La salida no es algorítmica: reconstruir lo humano, juntos. por por Mirta Iwan
En tiempos de crisis y cambios, la psicopedagogía en el nivel terciario se abre paso como un espacio de cobijo y pensamiento colectivo. Este relato narra cómo una institución se atreve a ensayar nuevas formas de alojar subjetividades, acompañar trayectorias y gestar lo posible. por Cynthia Malfet
La escucha clínica en el ámbito público se revela como una apuesta ética y política frente a la violencia intrafamiliar hacia niños, niñas y adolescentes. Este artículo reflexiona sobre el valor de abrir tiempos y espacios donde la palabra, el silencio y el juego puedan desplegarse como formas de cuidado y resistencia. por el Equipo interdisciplinario Familias Vulnerables del Htal. Tornú
Las infancias y adolescencias trans ponen en juego con su sola presencia, la inadecuación de ciertas normas establecidas sobre género, sexualidad y corporalidad. Decidir con qué nombre ser nombrado, cómo habitar un cuerpo, qué apariencia adoptar, qué cambios esperar y qué caminos transitar no debería ser motivo de exclusión ni de sufrimiento. por María Cecilia Montenegro y Daniela García Palou
La adopción no es un acto de salvación ni un trámite administrativo: es un encuentro de subjetividades atravesado por historias, duelos y deseos. Entre leyes, instituciones y tiempos psíquicos, se juegan los desafíos de construir vínculos adoptivos que respeten la singularidad de cada infancia. por Juan José Jeannot
Las adolescencias atravesadas por la pandemia cargan hoy con cicatrices invisibles: un vacío existencial que se mezcla con la incertidumbre global, el aislamiento y la fragilidad de los lazos sociales. Entre autolesiones naturalizadas, miedos silenciosos y búsquedas de sentido, emerge una pregunta urgente: ¿pueden las políticas públicas sostener a quienes crecen en este abismo? por Diana Altavilla