La representación de infancias en la sociedad y en sus políticas públicas: ¿el niñe es un sujeto?

Infancias en el congreso, políticas públicas y salud mental.

Para el adulto es un escándalo que el ser humano en estado de infancia sea su igual.”

La comprensión que tenemos de nosotros mismos. Se halla enormemente empobrecida si no estamos en contacto con el mundo de la infancia."

Me alegro tener como punto de partida el título propuesto para esta mesa porque creo que de lo que se trata en nuestros días es de recuperar el sentido de la política. Y no me refiero solo al sentido en cuanto a metas y el logro de las mismas, como cuando alguien expresa con profundo y genuino malestar, la política no me resuelve la vida. Planteo el sentido de la política como aquella experiencia existencial de caminar y compartir con el otro un pensar, un sentir y construir desde lo que nos ocurre. 

De ahí que recuperar una erótica de las políticas sugiera algo más que generar vitalidad y buenos tratos en las políticas en contraposición con sus expresiones tanáticas. Es preciso devolverle a nuestra vida en común aquello que nos aloja en un hábitat compartido. Y aquello que primariamente nos aloja, es un sentir y un pensar en el nosotros. Es justamente esto por lo que venimos a manifestarnos en lo que llamamos encuentro

La amistad dirá Agamben es el espacio donde la persona se siente y percibe descubriendo y constatando el valor de la propia vida. Y María Celina Lacunza se pregunta si ¿podrá ser la amistad el conjuro contra la vida abandonada y dehumanizada?  Ella cita a Aristóteles quien denomina homonoia (concordia) al vínculo que construye “politicidad” en una comunidad manteniéndola unida en el deseo del bien común: “un sentimiento amistoso y no una mera igualdad de opinión […] por el cual los ciudadanos piensan de la misma manera sobre lo que les conviene, eligen las mismas cosas y hacen juntos lo que de común han acordado”. (ARISTOTELES, E.N. 11167 B 22-30) Y agrega que “aunque la justicia es la virtud indispensable de la polis, la amistad la supera: “cuando los hombres son amigos, ninguna necesidad hay de justicia, mientras que aún siendo justos necesitan además de la amistad” (ARISTOTELES, E.N. 1155 26-28)

A propósito de la temática de la amistad, recuerdo que el año pasado tuve la satisfacción de ser convocado por Esteban Levin a comentar su libro sobre La amistad en las infancias. Eso me llevó a considerar y poner en valor una dimensión de la subjetividad que resulta fundante del sujeto. 

Ricardo Rodulfo señala con acierto que en nuestras producciones académicas no parece haber otro lugar para un niño que no sea nada más que el de hijo y que por lo tanto no le pasen otras cosas que las de ser hijo. El niño no se reduce a su condición filial y como diría también Winnicott un niño que es también un hijo, pero que es otras cosas además excediendo el recubrimiento habitual de un término por otro (hijo/niñe). 

Y se trata de una experiencia fundante por cuanto la amistad en la niñez, con pares y con adultes da lugar a un pensar y sentir con otres más allá de la familia, en ese rumbo exogámico hacia lo comunitario, hacia el nosotros que nos constituye.

Esto perfila una modalidad de la existencia que nos libera del individualismo, del Yo soberano, del solipsismo, de una afirmación de sí en la que no solo el otre se ausenta sino que representa un estorbo. Como ha ironizado con su habitual lucidez Alicia Stolkiner acerca de un remanido refrán: si la libertad propia termina donde empieza la del otro, entonces cuanto menos otro mejor.   

La vivencia de la amistad en las infancias nos remite a una experiencia del ser que no solo es problemática en su merma sino que puede ser fructífera en su potenciación. Se trata de dar lugar a la experiencia entre dos o mas lejos de las ortopedias que surgen a partir de los diagnósticos invalidantes. Experiencias fundantes donde la subjetividad de infancia se descubre, se inventa, se recrea con el otre en un lapso, un intervalo de tiempo-espacio sostenido en el deseo y el jugar.

Collage de niños e infancias.

¿Cómo se continúa o bien cómo se interrumpe esa experiencia común que debiera cimentarse desde la infancia hacia la vida adulta de modo que nutra, vivifique, haga posible nuestra sorofraternidad? 

Lo grave incluso es que este pensamiento pueda calificarse de ingenuo.  Porque uno de los problemas de la representación de infancias que albergamos los adultes estriba en cómo nos representamos la adultez. Ella parece adquirir valor en tanto reñida con las representaciones de infancias y adolescencias. Por algo decía Pablo Picasso Me tomó cuatro años pintar como Rafael, pero me llevó toda una vida aprender a dibujar como un niño

¿Que hace que nuestra vida y en particular nuestras políticas pierdan la perspectiva de infancias sino justamente representarnos la niñez y la adolescencia como territorios a ser abandonados? ¿Qué nos ocurre entonces cuando esos mundos retornan en el contacto con elles?

Se pierde Eros en las políticas lo que supone quedarnos sin un pensamiento transgresor y creativo, un amor revolucionario, una ternura reparadora y una alegría que nos enlaza y potencia.

En mi recorrido por el Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental en representación del Forum Infancias CABA, advertí que en la revisión de las estrategias de aplicación de la Ley Nacional 26657 era un lugar común representarse la desmanicomialización a partir de la reinserción social de personas adultas. 

Esto ocasiona por lo menos dos problemas. Por un lado, no tener en cuenta las infancias como precedente de las determinaciones que han llevado a una persona a su situación actual, sus desencadenantes más allá de lo situacional y, por lo tanto, no considerar que la desmanicomialización comienza desde la niñez y la adolescencia y entonces la necesidad de elaborar políticas dirigidas a esas franjas etaria.

Mujer, trauma, infancia.

Por otro, reconceptualizar lo que entendemos hoy por manicomialización, por cuanto no remite solo al encierro tradicional y, quienes trabajamos con niñes y adolescentes sabemos de las diversas formas de encierro que aquejan a esas edades comenzando por la patologización y medicalización, los rótulos, la estigmatización, las exclusiones, etc. Quedar preso de una marca ontológica como la de ser autista, add, disléxico, demanda un enorme trabajo de subjetivación para quienes nos posicionamos desde una óptica sujbetivante. 

Rompiendo con una representación que hace del niñe un ser subordinado y sometido -lo que dista de ser protegido- desde la Convención Internacional por los Derechos del Niño de 1989 se viene proponiendo crear instancias de participación de niñes y adolescencias en las cuestiones ciudadanas que les atañen. Desde luego una representación política no en modo adultocéntrico. 

Las opiniones de niños/as no sólo los benefician en la medida que es posible conocerlos sino que también resultan un aporte a la comunidad. Cabe recordar las ideas al respecto del pedagogo italiano Francesco Tonucci que han inspirado el diseño de la ciudad conforme a los intereses de los niños quien nos dice que “una ciudad adecuada para niñas y niños es una ciudad que es buena para todos” y a tal fin plantea la creación de Consejos de niños de modo que ellos puedan hacer la experiencia de ciudadanos más autónomos y participativos. 

En esa misma línea el Comité por los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, sugiere que el concepto de participación a los efectos del ejercicio del derecho del niño/a a ser escuchado “pone de relieve que incluir a los niños no debe ser solamente un acto momentáneo, sino el punto de partida para un intenso intercambio de pareceres entre niños y adultos sobre la elaboración de políticas, programas y medidas en todos los contextos pertinentes de la vida de los niños”. 

En términos concretos menciono la experiencia del programa “La Salud Mental entre todas y todos” que consiste en talleres con estudiantes de secundaria, con una metodología abierta y participativa en la que los y las estudiantes a través de diversas dinámicas hablan, exponen e intercambian sus problemáticas del campo de la salud mental. El programa lo desarrolla la Subsecretaría de Salud Mental, Consumos problemáticos y Violencias de Género del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que dirige Julieta Calmels. Desde junio de 2022 se han realizado 7074 talleres en 809 escuelas de 112 municipios, alcanzando así a 68.246 estudiantes.

Manifestación de infancias frente al congreso.

Hannah Arendt nos enseña que sólo el esfuerzo por comprender lo que sucede hace posible una resistencia lúcida, lejos de la revuelta ciega y los lamentos vanos. (ARENDT, H. 1968) En este camino nos vamos acompañando entre todes, haciendo amistad y política, recuperando aquellos aspectos de infancia y adolescencia que no nos dejan de hablar internamente, construyendo comunidad, restaurando lazos tanto los externos que nos alojan y liberan como los internos que nos alientan, apasionan y entusiasman.

La representación de infancias en la sociedad y en sus políticas públicas: ¿el niñe es un sujeto?

Trabajo presentado en el Encuentro de la Red Federal. 22 y 23 de septiembre de 2023. en la mesa 1 Del silencio a la participación. Las voces de las infancias en la construcción de la Democracia. Hacia una erótica de las políticas de la Comisión de Políticas Públicas de la Red Federal del Forum Infancias junto a Marcela Botinelli y Mara Lesbegueris con la moderación de Valentina Alumine (Forum Concordia)

Autor del artículo: Lic. Miguel Tollo

Licenciado en Psicología, especializado en Clínica Psicoanalítica con niños y adolescentes y Salud Mental Pública. Docente universitario de grado y de posgrado. (Universidad Nacional del Chaco Austral. Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) Ex presidente y socio honorario de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados y de la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires. Ex presidente del Consejo Consultivo Honorario de Salud Mental y Adicciones. Socio fundador e integrante del Forum Infancias CABA. Ex Coordinador del Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Autor de diversas publicaciones.

Bibliografía

  • AGAMBEN, Giorgio (20025) La amistad (texto publicado en una separata del libro Profanaciones).  Buenos Aires Adriana Hidalgo Editora 2005

  • ARENDT, Hanna Qué es la política Barcelona. Paidós, 2005

  • ARENDT, Hanna (1968) citada por Yolanda Gampel en La exigencia antropológica de la sostenibilidad (1996)

  • ARISTOTELES Ética a Nicómaco Madrid Centro de Estudios constitucionales. 

  • ARISTOTELES Política. Madrid. Instituto de Estudios Políticos 1970

  • LACUNZA, María Cecilia (2016) La amistad como núcleo de la vida política: actualidad del pensamiento de Aristóteles. Nuevo Itinerario. Revista digital de Filosofía. Septiembre de 2016

  • TONUCCI, FRANCESCO “Francesco Tonucci, creador de La Ciudad de los Niños: Las ciudades tienen que elegir entre mejorar y desaparecer” nov de 2019 ¡ Ver aquí !