Infancias y Adolescencias vulneradas. La dimensión de las políticas públicas POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA LA ESCUCHA DE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS VULNERADAS
|

Infancias y Adolescencias vulneradas. La dimensión de las políticas públicas
POLÍTICAS PÚBLICAS HACIA LA ESCUCHA DE INFANCIAS Y ADOLESCENCIAS VULNERADAS

La infancia y la adolescencia atraviesan hoy tensiones profundas entre derechos vulnerados, demandas institucionales y un contexto social marcado por desigualdades. Este artículo propone una mirada crítica y sensible que, desde la escucha y la memoria, apuesta por la responsabilidad colectiva y la construcción de vínculos que habiliten cuidado, participación y transformación social.

por Miguel Tollo

La escucha clínica como producción de salud: reflexiones sobre el encuentro con la violencia intrafamiliar contra NNyA en el ámbito asistencial público.

La escucha clínica como producción de salud: reflexiones sobre el encuentro con la violencia intrafamiliar contra NNyA en el ámbito asistencial público.

La escucha clínica en el ámbito público se revela como una apuesta ética y política frente a la violencia intrafamiliar hacia niños, niñas y adolescentes. Este artículo reflexiona sobre el valor de abrir tiempos y espacios donde la palabra, el silencio y el juego puedan desplegarse como formas de cuidado y resistencia.

por

La fragilidad expuesta: niños, niñas y adolescentes vulnerados y el desafío de las políticas públicas
|

La fragilidad expuesta: niños, niñas y adolescentes vulnerados y el desafío de las políticas públicas

La infancia no es un dato natural sino una construcción social e histórica. Frente a violencias invisibilizadas y derechos vulnerados, este texto interpela la responsabilidad adulta e institucional. Escuchar y proteger a niños y adolescentes es un desafío ético, político y clínico ineludible.

por Macarena Cao Gené

Vínculos adoptivos: desafíos institucionales en el campo de las infancias
|

Vínculos adoptivos: desafíos institucionales en el campo de las infancias

La adopción no es un acto de salvación ni un trámite administrativo: es un encuentro de subjetividades atravesado por historias, duelos y deseos. Entre leyes, instituciones y tiempos psíquicos, se juegan los desafíos de construir vínculos adoptivos que respeten la singularidad de cada infancia.

por Juan José Jeannot

Infancias y adolescencias vulneradas. la dimensión de las políticas públicas. Suicidios y crisis en las adolescencias de postpandemia: versiones del vacío.
|

Infancias y adolescencias vulneradas. la dimensión de las políticas públicas. Suicidios y crisis en las adolescencias de postpandemia: versiones del vacío.

Las adolescencias atravesadas por la pandemia cargan hoy con cicatrices invisibles: un vacío existencial que se mezcla con la incertidumbre global, el aislamiento y la fragilidad de los lazos sociales. Entre autolesiones naturalizadas, miedos silenciosos y búsquedas de sentido, emerge una pregunta urgente: ¿pueden las políticas públicas sostener a quienes crecen en este abismo?

por Diana Altavilla

Infancias y adolescencias en tiempos de acrobacias sin red
| |

Infancias y adolescencias en tiempos de acrobacias sin red

Las infancias y adolescencias actuales son vulneradas por el vaciamiento de políticas públicas y una lógica neoliberal que las reduce a sujetos pasivos, homogéneos y obedientes. Frente a esta crisis, el artículo propone repensar la subjetivación desde el cuidado, la corresponsabilidad y la singularidad, resistiendo la máquina de normalización escolar y clínica. Recomenzar implica tejer, juntxs, otros afectos y modos de existencia.

por Flavia Tsipkis y Mariana Wassner

Cuando la ética no se logró construir. Adolescentes con conductas sexuales abusivas

Cuando la ética no se logró construir.
Adolescentes con conductas sexuales abusivas

Las infancias y adolescencias trans ponen en juego con su sola presencia, la inadecuación de ciertas normas establecidas sobre género, sexualidad y corporalidad. Decidir con qué nombre ser nombrado, cómo habitar un cuerpo, qué apariencia adoptar, qué cambios esperar y qué caminos transitar no debería ser motivo de exclusión ni de sufrimiento.

por María Cecilia Montenegro y Daniela García Palou

Cuando existir de ciertos modos genera padecimiento: la vulnerabilidad en infancias y adolescencias trans
|

Cuando existir de ciertos modos genera padecimiento: la vulnerabilidad en infancias y adolescencias trans

Las infancias y adolescencias trans ponen en juego con su sola presencia, la inadecuación de ciertas normas establecidas sobre género, sexualidad y corporalidad. Decidir con qué nombre ser nombrado, cómo habitar un cuerpo, qué apariencia adoptar, qué cambios esperar y qué caminos transitar no debería ser motivo de exclusión ni de sufrimiento.

por María Cecilia Montenegro y Daniela García Palou

Procesos de subjetivación, intervenciones colectivas (en el nivel terciario.) Un modo de hacer lugar a los posibles. Relato de una experiencia.
|

Procesos de subjetivación, intervenciones colectivas (en el nivel terciario.)
Un modo de hacer lugar a los posibles. Relato de una experiencia.

Procesos históricos y luchas de poder, transformaciones y negociaciones, disputas que pueden expandir la vida, los modos múltiples y singulares de existencia, y momentos, como en la actualidad, en donde los contraataques a esas aperturas se presentan en la forma de arcaísmos peligrosos y resentidos. Estas reflexiones forman parte de un recorrido realizado a lo largo de años de investigación en el cruce entre arte, estudios de género y estudios de la subjetividad.

por Pablo Farneda